COMERCIO Y JUSTICIA – ARGENTINA – ¿Cuáles son los desafíos legales y patrimoniales que afrontan las familias no tradicionales?

Fecha: 27 de septiembre, 2021

Quien ha formado una estructura familiar de este tipo debe planificar su patrimonio con mucho más cuidado ya que, con los mismos activos e ingresos, tendrá que hacer frente a más obligaciones, advierten. Las sociedades avanzan, cambian y evolucionan y, con ellas, la estructura familiar. Así, emergen nuevas y diversas situaciones que la ley no contemplaba bajo el concepto tradicional de familia (hombre y mujer unidos en matrimonio).¿Cuáles son los desafíos legales y patrimoniales de las familias no tradicionales: herencia, matrimonio, divorcio, fideicomisos y derechos de los más pequeños son algunos de los temas que analizó el director de SFI Servicios Fiduciarios, Juan Cruz Acosta Güemes.

Históricamente, la sociedad tuvo un concepto único de familia, definido por un hombre y una mujer en matrimonio indisoluble. Sin embargo, actualmente conviven diferentes modelos familiares.

La figura de “familia reconstituida o ensamblada” presenta muchos problemas relativos a lo legal y patrimonial. Según coinciden los especialistas, los patrimonios de estas familias se ven notablemente afectados y expuestos a consecuencias no deseadas, muchas de las cuales podrían evitarse por estar mejor informados y por planificación.

Para la ley, no es lo mismo que la pareja esté casada o no. “Al casarnos, estamos incorporando un socio a nuestro patrimonio (salvo que la ley del país nos permita la separación de bienes, como sucede en Argentina) y generando un heredero adicional”, sostiene Acosta Güemes. Y agrega: “El matrimonio afecta legalmente de lleno en la pareja. Salvo si se hubiera pactado división de bienes, éstos se categorizarán en propios y gananciales. Esto trae consecuencias ante un divorcio -habrá que calcular y dividir los gananciales- y en la sucesión -el cónyuge es heredero forzoso en la gran mayoría de países de nuestra región-. Si la pareja optare por no casarse, no tendrá esa doble categoría de bienes y el sobreviviente puede quedar desamparado a nivel hereditario, salvo que se hubiera planificado haciendo un testamento o un fideicomiso”.

Los derechos legales de un hijo -incluyendo los hereditarios- no están condicionados a que exista matrimonio. SFI Servicios Fiduciarios sostiene que las obligaciones legales y patrimoniales que sus progenitores tienen hacia él surgen de la filiación en sí misma. Los hijos tendrán derecho a manutención y a un cierto porcentaje de la herencia. Pero si una persona muere casada, sus hijos tienen una porción hereditaria menor ya que deberán compartir los activos con un heredero más. Si ese cónyuge tiene a su vez hijos (o se casa de nuevo), los activos que recibió del fallecido dejarán para siempre la familia de sangre de quien murió, ya que luego serán heredados por esos terceros.

En cuanto a las obligaciones patrimoniales que los padres tienen con sus hijos, si una persona tiene hijos de distintas parejas, es probable que tenga más obligaciones y gastos que si esos hijos fueran de la misma pareja y ésta continuara conviviendo.

Fuente: Comercio y Justicia

Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
¡Hola! Podemos ayudarte?