“Para el inversor latinoamericano, especialmente el argentino, establecer una estratégia implica desafíos y oportunidades que requieren un análisis meticuloso desde las finanzas personales y la protección patrimonial”

“Para el inversor latinoamericano, especialmente el argentino, establecer una estratégia implica desafíos y oportunidades que requieren un análisis meticuloso desde las finanzas personales y la protección patrimonial”
La educación patrimonial no solo incluye herramientas para optimizar los ingresos y activos familiares, sino también estrategias para planificar la sucesión, estructuras de protección y planificación patrimonial como los fideicomisos y trusts y la optimización tributaria.
“En nuestra región, nadie nos enseña desde pequeños a gestionar dinero, ahorrar o invertir de forma adecuada. En países más estables, la educación financiera es una parte integral de la cultura familiar, algo que contrasta con la urgencia económica que predomina en América Latina”.
En un mundo donde la incertidumbre económica y las regulaciones impositivas son cada vez más desafiantes, la educación patrimonial no solo se presenta como una herramienta útil, sino como una necesidad urgente para garantizar el bienestar y la estabilidad financiera a largo plazo.
Un enfoque integral en este proceso permite no solo maximizar el valor de los bienes, sino también asegurar que estos sean transmitidos conforme a nuestros deseos y de la manera más eficiente posible.
“Quienes nos dedicamos profesionalmente a la planificación patrimonial sabemos que no solamente las familias ensambladas o los nuevos modelos de familias, necesitan en mayor o menor grado aprovechar todas las herramientas a disposición”.
La planificación se vuelve casi una obligación para esas familias cuya situación no está todavía plenamente amparada por la ley. Si no hay planificación en estos casos, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales y su solución (de existir) puede llegar solamente luego de años de lucha administrativa y judicial y con sus consiguientes costos.
En las últimas décadas, los modelos de familia han experimentado una notable transformación, reflejando cambios sociales, culturales y económicos. La legislación no siempre ha evolucionado al mismo ritmo.
“Es necesario que las mujeres se involucren de lleno en la decisión familiar de efectuar una planificación patrimonial y sucesoria. Dicha planificación tiene tanto aspectos patrimoniales y financieros como legales y de servicios de salud y cuidado”
“Una buena planificación patrimonial a nivel familiar debe contemplar la protección de los activos de la familia, su transmisión hereditaria fácil y ordenada, y los mecanismos que permitan que ese patrimonio cubra las necesidades de vida y cuidado personal de todos los afectados”.