Los diferentes modelos de familia avanzan y la ley reconoce los derechos y obligaciones de cada una de ellas. Pero, ¿qué pasa en el caso de aquellas personas que optan por el poliamor?
cuando un integrante de la familia atraviesa algún tipo de adicción, genera, además de tristeza y terribles consecuencias en lo psicológico, físico y laboral, serias consecuencias en el plano patrimonial, ya que la adicción pone en riesgo la integridad del patrimonio familiar.
Es bastante común que ocurran situaciones conflictivas cuando una persona no planifica la herencia y el destino que tendrá su patrimonio, una vez fallecida
“Si el adicto es el dueño actual de los activos, hay alta probabilidad de que dilapide sus ingresos y ahorros. Esto pone en riesgo no solamente el sustento de esa persona sino también el de sus dependientes”, señala Juan Cruz Acosta Güemes, director de SFI Servicios Fiduciarios.
Interiorizarse correctamente en estas herramientas legales debería ser prioritario para familias que posean casos de adicciones, que no solamente se dan respecto de estupefacientes sino también en cuestiones como el juego.
Entrevista a Juan Cruz Acosta Güemes, Director de SFI en el Programa “A la vuelta” conducido por Claudio Bonato, que se emite por Radio 2 de Rosario, hablando sobre adicciones y patrimonio familiar.
“Si el adicto es el dueño actual de los activos, hay alta probabilidad de que dilapide sus ingresos y ahorros. Esto pone en riesgo no solamente el sustento de esa persona sino también el de sus dependientes”
En ese tipo de fideicomisos, se suelen establecer parámetros férreos y condiciones objetivas.El fideicomiso se utilizará en ese caso para pagar la vivienda, servicios básicos, alimentación, cuidado de salud, etcétera, pero siempre en forma controlada y con pagos directos a los proveedores.
“Hacer un fideicomiso en beneficio propio puede ser una excelente solución para que la persona adicta se proteja a sí misma de dilapidar su patrimonio. Hemos tenido casos de clientes que lo han establecido en una etapa de tratamiento en la cual tenían la lucidez suficiente para darse cuenta de que necesitaban esa protección”
El patrimonio de las familias ensambladas se ven expuestos a consecuencias no deseadas que podrían evitarse con más planificación.

