Montevideo:Whatsapp
Buenos Aires:Whatsapp
  • Acerca de SFI
  • Servicios
  • Equipo
  • SFI en los Medios
  • News
  • Contacto
SOLICITAR ENTREVISTA
img
  • Acerca de SFI
  • Servicios
  • Equipo
  • SFI en los Medios
  • News
  • Contacto

Claves para los ahorristas antes de invertir en el exterior

marzo 19, 2025 LUPA Marketing Solutions
Claves para los ahorristas antes de invertir en el exterior
En un mundo globalizado, diversificar inversiones en el exterior es una estrategia para proteger y acrecentar el patrimonio, y los ahorristas argentinos saben que la alta renta del mercado local e internacional del año pasado tiene un contexto distinto en 2025, por lo que cualquier portfolio personal tiene que ser más preciso y cauteloso.En base a los nuevos parámetros, la mayoría de los analistas de inversión trazan diferentes estrategias para que sus clientes, tanto los que buscan opciones más estables como los que apuestan a las de mayor potencial, puedan incrementar su capital desde una perspectiva conservadora o audaz.
“Para el inversor latinoamericano, especialmente el argentino, esta decisión implica desafíos y oportunidades que requieren un análisis meticuloso desde las finanzas personales y la protección patrimonial”, sostiene Juan Cruz Acosta Güemes, director de FDI, gerenciadora de patrimonios.

Análisis previo antes de poner un dólar

«La falta de educación lleva a que muchos crean en promesas irreales, como obtener un 20% mensual en dólares”, agrega el experto de la gerenciadora de patrimonios, en relación al creciente riesgo de caer en el juego online, las estafas piramidales y propuestas de inversión sin sustento real.

Sobre la base de información confiable y un asesoramiento personalizado, hay algunas claves simples y puntuales para que el ahorrista argentino pueda iniciarse en el desafío de invertir en el exterior con un enfoque selectivo, minimizando riesgos y maximizando rendimientos.

“El perfil de riesgo es clave, porque la inversión en mercados extranjeros conlleva volatilidad y variables macroeconómicas ajenas a nuestra realidad cotidiana”, aclara Acosta Güemes.

Otro punto fundamental para los que quieren invertir en el exterior es evaluar estructuras legales que brinden seguridad jurídica y eficiencia fiscal, desde la óptica de la protección patrimonial. “Es un grave error no analizar esto antes de hacer la inversión: fideicomisos, trusts y sociedades suelen tener ventajas en la protección de activos y la optimización tributaria”, sugiere el directivo de FDI.

“Cuando llegué a Estados Unidos, lo primero que hice fue dedicar tiempo a conocer las regulaciones y normativas antes de decidir en qué iba a invertir. Es fundamental leer la letra chica y no dar nada por sabido”, aconseja Marcos Victorica, un economista y emprendedor argentino, CEO de BAS Storage, que a los 64 años emigró para instalar allí un negocio inédito.

Ajustado el perfil de riesgo y los objetivos buscados, se puede armar un portfolio a medida con acceso a instrumentos sólidos. “No se trata sólo de cambiar pesos por dólares, sino de acceder a mercados con mayor previsibilidad y estabilidad. Fondos indexados, ETF, bonos soberanos de economías desarrolladas y bienes raíces en mercados consolidados son opciones a considerar para una diversificación efectiva”, aconseja Acosta Güemes.

Abrir cuentas de inversión en el extranjero es cada vez más fácil gracias a las plataformas digitales, pero es necesario evaluar costos de transacción, impuestos y comisiones que pueden afectar la rentabilidad. “Invertir fuera del país no es sólo una estrategia financiera, sino una decisión patrimonial de largo plazo”, concluye el especialista.

En la misma línea, Victorica sugiere: “Invertir en el exterior es una excelente alternativa para proteger y hacer crecer el capital, pero requiere planificación y conocimiento. Evitar los errores comunes de los iniciados puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una pérdida considerable”.

Fuente: NBS
Categories: SFI en los Medios

You May Also Like

Límite Informativo – Adicciones: ¿Cómo cuidar el patrimonio familiar?
enero 21, 2022
Límite Informativo – Adicciones: ¿Cómo cuidar el patrimonio familiar?
Los balances no son solamente para las empresas: ¿cómo hacer el tuyo?
diciembre 28, 2022
Los balances no son solamente para las empresas: ¿cómo hacer el tuyo?
Últimas noticias
Familias ensambladas: una realidad creciente en América Latina que desafía a la ley
agosto 22, 2025
Blindaje pyme: cómo proteger tu empresa ante embargos y juicios laborales
agosto 5, 2025
Categorías
  • Family Offices
  • Finanzas
  • Herencias
  • Newsletters
  • SFI en los Medios
Buscar
Oficinas

URUGUAY:

Oficina: Luis A. de Herrera 1452, Piso 20. Torre 1. World Trade Center, Montevideo
info@serviciosfiduciarios.com

ARGENTINA:

Oficina: Av. Libertador 6250, piso 9. Buenos Aires
info@serviciosfiduciarios.com

Noticias

  • SFI en los Medios
  • Finanzas
  • Herencias
  • Negocios
  • Family Offices

Servicios

  • Administración Fiduciaria
  • Director para Sociedades Patrimoniales
  • Estrategia Sucesoria
  • Protección de activos
  • Confidencialidad y Personalización

SEGUINOS EN

Nuestros servicios fiduciarios se originan dentro de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, a raíz de los requerimientos planteados por los clientes y la ausencia de «fiduciarios cercanos» que cumplan con las verdaderas necesidades de las personas y familias.

SFI Servicios Fiduciarios © 2025 Todos los derechos reservados. Diseño web by LUPA Marketing.

Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
WhatsApp
¡Hola! Podemos ayudarte?