“Si bien no todas las cuestiones planteadas tienen una solución completa, es muy importante tenerlas en cuenta para detectar cuáles están afectando (o pueden afectar en el futuro) a cada familia en concreto, y tomar cartas en el asunto para implementar las soluciones o mitigar su impacto”
“Los padres que se quedan deben enfrentarse a distintos tipo de desafíos. Lógicamente, los mismos varían según el país, la situación socioeconómica y familiar y los factores concretos que afectan a cada caso en particular. Sin embargo, hay cuestiones que -aisladas o en combinación- significan sin duda un problema a resolver para esa familia”.
El Debate: Desafíos legales y patrimoniales, personas mayores que viven solas: ¿qué tener en cuenta?
La tendencia es que la longevidad continuará en ascenso y eso generará automáticamente que cada vez más personas tendrán una etapa de vejez cada vez más larga, en la que tendrán que haber previsto distintas cuestiones prácticas.
“Hay que entender que esas personas van a vivir más tiempo del que estamos acostumbrados. Entonces, la primera medida es que el Estado comprenda que una parte de su población va a tener una vejez más larga, lo cual conlleva más cuidados de salud y cuidado personal. Asimismo, permitir que la gente se jubile más tarde y promover distintas formas de ahorro, no pagando tantos impuestos a partir de cierta edad.
Las consultas que más frecuentemente recibimos son de la propia persona o pareja interesadas. Nos piden ayuda no solamente para asegurarse que su patrimonio les rinda hasta el último día de su vida, sino para ordenar sus asuntos cuando ya no estén vivos.
La tendencia a la longevidad continuará en ascenso, lo que llevará a que los adultos mayores tener una vejez más larga. No es lo mismo una persona de 65 años y una de 85 años a la hora de valerse por sí mismo. Entonces el desafío es cómo hacer para que esta persona se vaya preparando en lucidez para esos años de vida.
Planificar qué, cómo, para quién en relación al patrimonio es una tarea para encarar hoy, no cuando el reloj marca que ya se está entrando a la etapa de adulto mayor. Reduce costos, asegura protección y permite adelantarse al hecho de que una ley decida sobre nuestros bienes.
“Una persona que vive sola a esa edad, debe prever que sus ingresos y ahorros le permitan solventar sus gastos generales de vida, salud y cuidado. A mayor edad, es probable que esos gastos aumenten y que se vuelva más dependiente del cuidado o ayuda de terceros”
A medida que se acumula patrimonio, hay que hacer una planificación legal, financiera, tributaria y sucesoria. No es solamente “qué” se posee, sino “cómo”, es decir: titularidad directa o utilizando algún vehículo legal y “adonde” está el activo que se posee
“No se trata solo de acumular patrimonio. Hay que evaluar no solo “qué” se posee, sino “cómo” se posee y “dónde” está el activo poseído. Hay que tomar medidas para proteger ese patrimonio contra cualquier amenaza o factores que puedan afectarlo negativamente, como divorcio, muerte o conflictos familiares”.

