En América Latina, los cambios políticos y económicos son permanentes. En ese contexto, las familias y las empresas que desean cuidar su patrimonio necesitan una guía que no dependa de la coyuntura. Esa guía es el asesor patrimonial independiente.
“Hemos comprobado en nuestros años de experiencia que la independencia no es distancia emocional sino compromiso con una visión: que el patrimonio debe servir a las personas y no al revés. En América Latina, donde lo único constante es el cambio, esa independencia se vuelve esencial para asegurar que las familias conserven su legado más allá de las turbulencias del entorno”
Tarjetas, bancos y billeteras virtuales, la desconfianza activa para evitar los fraudes financieros en tiempos de crisis.
Las familias ensambladas se han convertido en una postal cada vez más habitual en América Latina. Sin embargo, los marcos legales de la región no siempre acompañan con la misma velocidad la evolución de estos nuevos modelos familiares.
El principal riesgo y error que cometen los responsables de pequeñas empresas es “confundir” el patrimonio familiar, personal, con el de la firma. Por ello, la empresa debería tener su propio patrimonio separado al del dueño. Para eso, existe la opción de conformar un Fideicomiso familiar o sucesorio, técnicamente llamado Fideicomiso de Administración y Sucesión (FAS).
La planificación sucesoria no es una herramienta exclusiva de las grandes fortunas. Todo aquel que tenga un activo o simplemente el deseo de evitar conflictos entre sus seres queridos, puede y debería abordarla. Planificar no significa “desapegarse” de lo que uno tiene, sino ejercer un acto de responsabilidad, cuidado y previsión.
“Entender qué poseemos y cómo organizamos esos activos no solo influye en nuestra tranquilidad financiera, sino también en el legado que dejamos a nuestros seres queridos”.
Las familias ensambladas representan retos convivenciales y patrimoniales muy particulares en la Argentina. ¿Qué tan importante es planificar el patrimonio en estos escenarios? ¿Qué dice la ley? Aquí te respondemos a estas y otras preguntas.
“Para el inversor latinoamericano, especialmente el argentino, establecer una estratégia implica desafíos y oportunidades que requieren un análisis meticuloso desde las finanzas personales y la protección patrimonial”
Experto advierte: la educación financiera ya no es suficiente, es la era de la educación patrimonial
La educación patrimonial no solo incluye herramientas para optimizar los ingresos y activos familiares, sino también estrategias para planificar la sucesión, estructuras de protección y planificación patrimonial como los fideicomisos y trusts y la optimización tributaria.

